El Cait de Aprosmo cumple 15 años!!!

Este mes de noviembre, el Centro de Atención Infantil Temprana de Aprosmo, cumple quince años.

Parece que fue ayer cuando, a primeros de noviembre de 2006, el CAIT iniciaba su trayectoria con muy pocos recursos y con toda la ilusión del mundo. El  camino hasta consolidarlo ha sido duro y satisfactorio  a la vez.

Nuestro proyecto se inició en el Colegio de Educación Especial Luis Pastor; comenzamos con poco más de una docena de niños y dos profesionales en atención directa, poco a poco el número de niños fue aumentando, así como el de los profesionales. En 2009 conseguimos ubicarnos en un centro propio, en la Calle Río Duero de Motril, un local pequeño pero muy coqueto, donde íbamos afianzando la calidad de nuestra atención a los niños/as y a sus familias. Más pronto que tarde este centro  se nos quedó pequeño y mientras se proyectaban unas instalaciones acordes con nuestras  necesidades de expansión, tuvimos que recurrir al acondicionamiento de un local próximo, en la Calle Río Ebro, que con tres aulas más, nos permitió atender a las demandas de servicio  mientras se construía el nuevo centro.

Y llegó, claro que si, en 2019 se hizo realidad nuestro sueño de disponer de unas instalaciones que dieran cobertura al creciente número de familias que se beneficiaban de nuestros servicios. El Centro de Atención Temprana de Aprosmo, con ubicación en la zona del “Cortijo del Conde”superó todas las expectativas; comenzaba a funcionar un centro nuevo y moderno, con salas suficientes para llevar a cabo nuestra labor, con amplias zonas comunes, numerosos aparcamientos y sobre todo enmarcado en un entorno ideal.

Estas instalaciones nos han permitido, además de una mejor atención a nuestros niños y niñas, el realizar diferentes actividades con sus familias, entre ellas los “Encuentros de Familias”, donde el éxito de los resultados ha sido nuestra mayor recompensa.

En 2020, el CAIT Aprosmo de Motril, sus instalaciones y  profesionales, tuvimos que adaptarnos a una situación especial que nos puso a prueba: al COVID-19.

Aquí, la calidad de las características de las instalaciones jugaron un papel muy importante, las dimensiones de las aulas, pasillos, zonas comunes, ventilación, espacios exteriores, etc., sumaron para poder retomar con seguridad  la necesaria actividad presencial diaria de profesionales, de los niños y de sus familias. Gracias al esfuerzo de todas las partes se ha conseguido seguir adelante con la calidad del servicio que nos caracteriza y que tan necesario es para nuestro entorno.

En 2021, el número de niños y niñas con necesidad de atención en el CAIT sigue aumentando y en menos de dos años de actividad en el nuevo centro ¡se nos vuelve a quedar pequeño! y cómo siempre, debemos adaptarnos a las circunstancias para mantener nuestros niveles de calidad: en agosto de 2021 se construyen tres nuevas salas de tratamiento y en septiembre entran en funcionamiento.

El CAIT Aprosmo es más que un centro, son muchas fuerzas las que se concentran en este lugar, somos una familia que se amplía día a día. Actualmente, superan los 300 el número de niños y niñas que se atienden desde la parte concertada con la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y 85 desde el Centro Multidisciplinar Infanto-juvenil Aprosmo. Con un equipo humano de 19 profesionales especializados y con el objetivo de ofrecer la máxima calidad, el CAIT Aprosmo de Motril, puede afirmar que hemos conseguido afianzar un servicio en la zona que crece sin parar.

¡Gracias a todos por estos 15 años!

 

 

“Condimentando sabores” 2º Premio Nacional

Estamos de enhorabuena!! Nos encanta compartir con vosotros que el proyecto “Condimentando sabores” realizado por Salud y Avelino, maestros del C.C.E.E. “Luis Pastor” de Aprosmo ha sido reconocido con el 2º premio nacional de la IV Edición del Premio del Grupo Cooperativo Cajamar. Felicidades!!!

 

Un Jardín Con Sentido

El colegio “Luis Pastor” APROSMO de Motril, premiado en el concurso ‘Emprendemos’ de UECOE y Cajamar

Un año más, el C.C.E.E. Luis Pastor APROSMO de Motril ha obtenido el segundo premio de la modalidad “Creación de un proyecto empresarial” en la cuarta edición del concurso “Emprendemos. Fomento del emprendimiento cooperativo en la escuela”, organizado por Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECoE) y Grupo Cooperativo Cajamar.

Los alumnos del Taller PFTVAL de Horticultura y Jardinería han ganado este premio gracias al proyecto ‘Condimentando saberes’ consistente en el cultivo de plantas aromático – condimentarias en el vivero escolar del centro educativo, utilizando técnicas de cultivo adecuadas para cada especie y su posterior comercialización y venta. El premio está dotado con 900 euros para la adquisición de material educativo o informático.

Aprosmo participa en la adaptación a Lectura Fácil de una Guía Turística de Algeciras.

Aprosmo posee un Servicio de Accesibilidad Cognitiva y Adaptación de textos a Lectura Fácil.
Se llama APROSMO ADAPTA. Está compuesto por profesionales y personas con discapacidad intelectual de la entidad.
APROSMO, en su plan estratégico, tiene como Misión la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del Desarrollo y la de sus entornos. Esta mejora está directamente relacionada con la posibilidad que tienen las personas de inclusión social y de participación en la comunidad, dando un paso más de esta manera hacia su ciudadanía de pleno derecho.
Para poder alcanzar esta participación, las personas con discapacidad intelectual han de superar, entre otras muchas cosas, las barreras cognitivas que hace que los entornos no sean comprensibles para ellos, debido a las características propias de su procesamiento de la información.
La accesibilidad cognitiva provee a los entornos de los apoyos oportunos para que estas personas puedan participar en ellos y usarlos como el resto de la población.
Desde esta perspectiva, las asociaciones tenemos que realizar una importante tarea de concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre esta necesidad. Una forma de lograr este objetivo es promover y colaborar en proyectos cuya finalidad sea la de hacer accesibles entornos o recursos para las personas con discapacidad intelectual.
Un ejemplo de esta filosofía de trabajo es el que se ha llevado a cabo en colaboración entre el IES Levante de Algeciras y la Asociación Aprosmo. Entre los meses de enero a marzo de 2021 se han mantenido varias reuniones (de manera telemática) donde Aprosmo ha formado en adaptación de textos a Lectura Fácil a los alumnos de 2º curso del Ciclo Formativo de Mediación Comunicativa que imparte este centro. El objetivo ha sido adaptar a Lectura Fácil la “Ruta de Paco de Lucía”, una ruta turística del Ayuntamiento de Algeciras.
Los alumnos de este Módulo han adaptado el texto original a lectura fácil siguiendo los criterios establecidos en la norma UNE 153101:2018EX Lectura Fácil. Aprosmo ha validado este documento. En su validación han participado cuatro personas de nuestra entidad formadas en este ámbito.
La guía adaptada aparecerá en la página web del ayuntamiento de Algeciras, desde donde se podrá descargar para ser usada por toda aquella persona que lo desee. Al final de la noticia se puede descargar la guía elaborada.
La relevancia de actuaciones como esta consiste en sensibilizar y formar a futuros profesionales relacionados con el ámbito de la discapacidad sobre la importancia del uso de recursos de accesibilidad cognitiva, como es la lectura fácil.
Ya el año pasado se realizó una experiencia similar, donde se colaboró con alumnos del CFGS de Integración Social (Módulo Sistemas Alternativos Comunicación) del IES Zaframagón de Olvera. en la adaptación a Lectura Fácil de la Guía Municipal de turismo. Esta guía adaptada se puede consultar en http://turismolvera.com/es/olvera/informacion-util/planos-y-folletos/

RUTA PACO DE LUCIA ADAPTADA

OFERTA DE EMPLEO

Se necesita Médico para los Servicios de Atención Residencial de la Asociación en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual de Motril, la Costa Granadina y Alpujarras, APROSMO.

  • Lugar de trabajo: Residencia de Adultos “Luis Pastor” y Residencia de Personas con grandes necesidades de apoyo “Stella Maris” de Motril (Granada)
  • Domicilio Social de la Asociación: C/ Santísimo, 52 de Motril (Granada)
  • Jornada laboral: 6 horas (horario a convenir)
  • Salario: Según Convenio
  • REQUISITOS: Medicina General/Medicina de Familia

Plazo de admisión de solicitudes: 09/04/2021 al 26/04/2021 a las 12:00 horas.

Interesados enviar CV a empleo@aprosmo.org o contactar telefónicamente en el 958603333.

Siembra de Aloe Vera en “El Romero”

Para finalizar este 2020, año difícil para todos, iniciamos una nueva tarea en el taller de jardinería del C.D.O. El Romero. Se trata de la siembra de Aloe Vera, que estábamos cultivando en nuestro jardín. Aprovechando los días de buena temperatura y la necesidad de realizar actividades al aire libre, estamos trasplantando los aloes a maceteros individuales en los que se podrán distribuir más adelante. Esperamos continuar y ampliar esta actividad tan gratificante y motivadora. Desde aquí, queremos mandar un mensaje de tranquilidad para el nuevo año, en el que esperamos volver a compartir la cercanía con las personas a las que queremos.

Pasos de peatones accesibles en Salobreña

APROSMO es una asociación que atiende a Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo de Motril, Costa Granadina y Alpujarra. Nuestra pretensión es que el alcance de los proyectos que desarrollamos llegue a todas aquellas poblaciones donde viven nuestros usuarios.

APROSMO, en su plan estratégico, tiene como Misión la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del Desarrollo y la de sus entornos. Esta mejora está directamente relacionada con la posibilidad que tienen las personas de inclusión social y de participación en la comunidad, dando un paso más hacia su ciudadanía de pleno derecho.

Para poder alcanzar esta participación, las personas con discapacidad intelectual han de superar las barreras cognitivas que hace que los entornos no sean comprensibles para ellos, debido a las características propias de su procesamiento de la información.

La accesibilidad cognitiva provee a los entornos de los apoyos oportunos para que estas personas puedan participar en ellos y usarlos como el resto de la población.

Uno de los elementos claves de la posibilidad de participación en los entornos comunitarios es superar las barreras cognitivas que poseen muchas personas en cuanto al desconocimiento o falta de comprensión de las normas de seguridad vial.

El proyecto que se presenta hoy tiene como objetivo garantizar la seguridad vial de las personas en el uso de pasos de peatones. Consiste en el uso de una secuencia lógica de pictogramas pintados en los pasos de peatones con la finalidad de que sirvan como anticipación de las normas a seguir en ellos. Aparte de este colectivo, otros colectivos se pueden ver beneficiados de la aplicación de esta medida (personas mayores, niños en edad de educación infantil, personas con déficit de atención, personas con otros déficits cognitivos).

Los pictogramas usados se han desarrollado en colaboración con ARASAAC (Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa), que es la referencia en comunicación aumentativa y alternativa para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo tanto en España como a nivel internacional.

Decir que las plantillas para pintar estos pictogramas  han sido aportadas al Excmo. Ayuntamiento de Salobreña por la asociación APROSMO. Han sido adquiridas mediante fondos de ayudas públicas concedidas a nuestra entidad con el fin de promocionar la accesibilidad cognitiva de los entornos que utilizan las personas.