Empresas Colaboradoras
Algunos profesionales empezamos a analizar los beneficios terapéuticos experimentados en Jardines Sensoriales y nos surge la iniciativa de visitar uno. Tras una larga búsqueda nos percatamos que no existe ninguno en nuestro entorno próximo, lo que nos impulsa a plantearnos instalar uno en el Centro Especial de Empleo de Jardinería “Terra Horti”, al reunir las características idóneas que se adaptan a nuestro proyecto.
Esta idea surge de cuatro profesionales que se han encargado de gestionarlo y ponerlo en marcha: Mercedes Alonso Herrera (Fisioterapeuta del Colegio “Luis Pastor”, Raquel Monge Iruela y Miguel López Pineda (maestros de E.E. del Colegio “Luis Pastor”) y Adrián Rodríguez Jiménez (Director del C.E.E. “Terra Horti”).
Han participado también nuestros alumnos/as, usuarios de Unidad de Día y profesionales con discapacidad en régimen de empleo protegido, aportando ilusión y ganas al proyecto.
¿Qué es un jardín sensorial?
Es un entorno que ha sido diseñado con el propósito de estimular los sentidos. La estimulación se produce por el beneficio de las plantas y el uso de materiales de jardín, elementos auditivos, visuales, táctiles, gustativos y olfativos. Todo está pensado para obtener el máximo disfrute de los visitantes. Nuestro jardín contará con un estimulante recorrido: panel táctil, pasillo sensorial, jardineras con plantas aromáticas, zona de descanso, jardín vertical, estanque, pérgola de colores e instrumentos musicales.
OBJETIVO DEL PROYECTO
Conseguir que los niños/as descubran su cuerpo a través de los sentidos trabajando toda una serie de actividades manipulativas, sensoriales y experienciales a través del juego.
¿A quién va dirigido?
Este tipo de jardines son óptimos para niños y adultos, especialmente aquellos que tienen problemas de percepción sensorial, incluyendo autismo y otras discapacidades intelectuales o del desarrollo. Este tipo de ambiente puede convertirse en un espacio donde los niños con necesidades educativas especiales se sientan seguros y cómodos en la exploración de sus sentidos A través del jardín sensorial podemos trabajar un sentido o varios, según las necesidades de quien lo visite. Para los niños que no sufren de una discapacidad, un jardín sensorial es también, una divertida herramienta educativa que permite, que puedan explorar y aprender sobre sus sentidos y la naturaleza.
Acercar a la Comunidad
La puesta en marcha del jardín sensorial tiene, también como objetivo, acercar a las personas de la Comunidad a APROSMO. Las instalaciones podrán ser visitadas por centros educativos de la comarca, residencias de personas mayores, enfermos del hospital y todas las personas que deseen poner a prueba sus sentidos y conocer de primera mano las capacidades de las Personas con Discapacidad Intelectual. Será un lugar accesible para todos, independientemente de las necesidades de apoyo de quien lo visite.
¡Arrancamos!
El proyecto se está convirtiendo en una realidad gracias a la financiación de Administraciones Públicas como la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada. Varias empresas de Motril también han colaborado con aportaciones económicas y de material, es el caso de Aguas y Servicios, Reyma, Ortecmo, Torras Papel y Maderas Román. Estamos abiertos a nuevas colaboraciones de otras empresas que quieran colaborar en la mejora de la Calidad de Vida de las Personas con Discapacidad Intelectual.